LA PIEL : SUS CAPAS .

EPIDERMIS :Es la más superficial, está constituida por un grupo o hilera de células
formando un epitelio estratificado y limitado con la dermismediante una
membrana basal a la cual se encuentra firmementeadherida.
Células de la Epidermis
Existen cuatro bloques celulares que son:
Queratinocitos: forman la cubierta protectora de la epidermis, se denominan
así porque fabrican una proteína llamada queratina, que es impermeable al
agua y protégela piel y los tejidos de las agresiones y abrasiones externas.
Melanocitos: son de origen nervioso, poseen prolongaciones detríticas que se
sitúan en la capa más profunda de la epidermis, se denominan así porque
fabrican un pigmento denominado melanina.
Células de Langerhans: son células procedentes de la médula ósea que
migran hasta la epidermis, tienen una función fagocitaria y se dice que son
también presentadoras de antígenos a los linfocitos participando en reacciones
de hipersensibilidad. Se sitúan habitualmente en las capas espinosas,
granulosas y básales.
Células de Merkel: son células que actúan como receptores del tacto y se
sitúan en las capas básales de la epidermis.
estratos de la epidermis
Se citan histológicamente cuatro capas indicando de profundidad a superficie:
Estrato Basal o Germinativo: está formado por queratinocitos con gran
capacidad de división. Constituye una única capa de células de forma alargada
o poligonal que se apoya sobre una membrana basal formando parte de lo que
se denomina «unión dermoepidérmica». Los queratinocitos basales son los
únicos que tienen gran capacidad proliferativa y suelen estar intercalados con
los melanocitos. En la proporción de un melanocito por cada diez queratinocitos
(raza blanca).
Estrato Espinoso o Escamoso: constituido por células epiteliales dispuestas
en diez filas (aprox.), son células poligonales, que se van aplanando a medida
que se acercan a la superficie como las células basales están unidas o
interconectadas por medio de puentes de unión de nominados desmosomas.
Estrato Granuloso: formado por dos o tres filas de células aplanadas que se
caracterizan por poseer numerosos gránulos citoplasmáticos que participan en
el proceso de queratinización.
Se suelen establecer un pequeño estrato como subdivisiones del estrato
granuloso que se denomina «Estrato Lúcido», pero que sólo se manifiesta en
las zonas de piel gruesa como las palmas de las manos y las plantas de los
pies.
Estrato Corneo: compuesto por células dispuestas hasta en treinta filas que
se les denomina «Células Cornificadas» porque son estructuras sin núcleo y sin
orgánulos citoplasmáticos que sólo poseen en su interior fibras de queratina y
son elementos que están continuamente desprendiéndose.

DERMIS:Parte de la piel que está situada por debajo de la epidermis y se halla separado
de ella por la «unión dermoepidérmica».
La dermis es como una maya esponjosa donde se sitúan numerosas fibras
asociadas a una matriz intercelular o sustancia fundamental y con escasos
elementos celulares propios.
Estructura de la Dermis
Se distinguen dos capas morfológicas:
Dermis Papilar: es la porción más rica en elementos celulares, estáformada
por unas elevaciones o crestas que se denominan papilas dérmicas.
Dermis Reticular: es la porción mayor de la dermis, compuesta por numerosas
fibras y con escasas células.

HIPODERMI:Está localizado por debajo de la dermis reticular y está constituido por tejido
adiposo que están inmersos en una maya fibrosa, por lo tanto, según esta
disposición se habla de lóbulos adiposos, que no son más que un conjunto de
adipocitos rodeados de tabiques de tejido conjuntivo.

Scroll al inicio